LA CAMPAÑA
La campaña tiene como objetivo promover en los consumidores el hábito de leer los octógonos que aparecen en las etiquetas y en la publicidad de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas antes de comprarlos; así como, facilitar el entendimiento de lo que significan los octógonos y empoderar a los ciudadanos en sus decisiones de compra.
¿Qué buscamos?
- Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de leer los octógonos que figuran en las etiquetas y publicidad de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas para que realicen una compra informada.
- Que los consumidores antes de comprar lean los octógonos, porque estos advierten cuando un producto es alto en uno o más ingredientes (sodio y/o azúcar y/o grasas saturadas) o si este contiene grasas trans
Lo que necesitas saber sobre los octógonos
¿Qué son los octógonos?
Los octógonos son advertencias publicitarias que se encuentran presentes en las etiquetas y publicidad de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, que exceden los parámetros técnicos (medida) establecidos por el Ministerio de Salud-MINSA a través del Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, y el Manual de Advertencias Publicitarias.
Los octógonos son de color negro en el fondo y letras blancas; advierten a los consumidores cuando un producto es “ALTO EN” uno o más de los siguientes ingredientes: Sodio y/o azúcar y/o grasas saturadas, en cuyos casos aparecen acompañados de la frase “EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”.
Asimismo, también advierten cuando un producto CONTIENE GRASAS TRANS, en cuyo caso aparece acompañado de la frase “EVITAR SU CONSUMO”.
¿Qué productos deben tener octógonos?
Todos los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos establecidos por el MINSA deben contar con octógonos. Estas advertencias se encuentran ubicadas en la zona superior derecha, en la cara frontal de la etiqueta del producto y deben aparecer en forma clara, legible, destacada y comprensible.
Los octógonos también están presentes en la publicidad que se difunde sobre estos productos en los diversos medios de comunicación, como, por ejemplo, televisión, medios impresos o digital. En el caso de la radio deben indicarse de forma oral en la narración de la publicidad
¿Qué es sodio?
Es un elemento químico que existe de manera natural en los alimentos y forma parte de la sal de mesa.
Es de gran importancia porque ayuda a mantener el balance normal de agua corporal y ácido, base de cualquier organismo; así los músculos y nervios funcionarán como es debido.
De acuerdo a la autoridad sanitaria en nuestro país, en este el caso el MINSA, si se consume en exceso puede producir hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y accidentes cerebro vasculares.
¿Qué es azúcar?
Es una sustancia dulce obtenida del procesamiento industrial de la caña de azúcar, remolacha azucarera, maíz amarillo duro, entre otros, se puede presentar en forma de producto sólido cristalizado o como un jarabe, y se utiliza como ingrediente en los productos alimenticios.
De acuerdo a la autoridad sanitaria en nuestro país, en este el caso el MINSA, si se consume en exceso puede producir diabetes, sobrepeso y obesidad.
¿Qué son grasas saturadas?
Son aquellas grasas que contienen ácidos grasos saturados por residuos de hidrógeno. La mayoría son de origen animal; sin embargo, algunos aceites vegetales como el de palma, coco y cacao las contienen en altas concentraciones. Estas grasas, por lo general son sólidas a temperatura ambiente y se derriten conforme se eleva la temperatura. De acuerdo a la autoridad sanitaria en nuestro país, en este el caso el MINSA, si se consume en exceso puede producir arterioesclerosis, hipertensión y accidentes cerebro vasculares.
Es importante saber que, también existen grasas insaturadas, éstas son aquéllas formadas por ácidos grasos insaturados, son liquidas a temperatura ambiente porque en su composición les falta átomos de hidrógeno y se les conoce “grasas buenas” o “grasas saludables” porque ejercen un rol importante en la salud, por ejemplo, en el control del colesterol.
Estas se dividen en grasas monoinsaturadas, presentes en el aceite de oliva, los frutos secos como las almendras, avellanas, nueces y maní, y en grasas poliinsaturadas, presentes en el aceite de pescado, aceite de semillas de girasol, maíz, soya, ajonjolí, Sacha Inchi, entre otros).
¿Cuándo un producto es ALTO EN...?
Alto en azúcar:
- Un alimento sólido es ALTO EN AZÚCAR si contiene 22.5 gramos (g) o más de este ingrediente por cada 100 gramos (g).
- En el caso de bebidas, llevarán esta advertencia si contienen 6 gramos (g) o más por cada 100 mililitros (ml).
- El octógono o advertencia irá acompañado de frase “EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”
Alto en sodio:
- Un alimento sólido es ALTO EN SODIO si contiene 800 miligramos (mg) o más de este ingrediente por cada 100 gramos (g).
- En el caso de bebidas, llevarán esta advertencia si contienen 100 miligramos (mg) o más por cada 100 mililitros (ml).
- El octógono o advertencia irá acompañado de la frase “EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”.
Alto en grasas saturadas:
- Un alimento sólido es ALTO EN GRASAS SATURADAS si contiene 6 gramos (g) o más de este ingrediente por cada 100 gramos (g) del producto.
- En el caso de bebidas, llevarán esta advertencia si contienen 3 gramos (g) o más por cada 100 mililitros (ml).
- El octógono o advertencia irá acompañado de la frase “EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”.
----------
* Información establecida por la autoridad sanitaria en nuestro país, MINSA.
¿Qué son grasas trans?
Grasas trans (AGT) son ácidos grasos insaturados que se producen de forma industrial; también se les conocen como ácidos grasos trans, aceites parcialmente hidrogenados y grasas trans-colesterol.
Este tipo de grasas se producen naturalmente en la carne y en los productos lácteos, aunque en bajas cantidades, o pueden producirse industrialmente al convertir aceite líquido en grasa sólida mediante la hidrogenación parcial (reacción química que se produce al añadir hidrógeno a un compuesto) de aceites vegetales dando como resultado diferentes productos que se utilizan para freír y hornear, como aceites, margarinas y mantecas conteniendo elevadas cantidades de AGT.
Su presencia aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumentando la proporción de colesterol LDL “malo” respecto al colesterol HDL “bueno”. Se ha demostrado que el consumo de 5 gramos de ácidos grasos trans por día aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca en un 29 por ciento.
Fuente: SIN GRASAS TRANS PARA 2023, Casos de estudio sobre la eliminación de grasas trans, NCD Alliance Ginebra, Suiza. Editado por la Alianza de ENT (NCDA), junio de 2019
En nuestro país existe una norma que establece el proceso de reducción gradual hasta la eliminación de las grasas trans en los alimentos y bebidas no alcohólicas procesados industrialmente hacia enero de 2021.
¿Cuál es el rol del Indecopi en relación a los octógonos?
El rol del Indecopi es fiscalizar que la publicidad, incluyendo la consignada en el empaque, de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas que superen los parámetros técnicos establecidos por el MINSA cuenten con los octógonos correspondientes y, de ser el caso, sancionar a aquellos agentes económicos que incumplan con dicha obligación.
¿Por qué es importante leer los octógonos en las etiquetas y publicidad?
Es importante que leas los octógonos que figuran en las etiquetas y publicidad de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas para que estés informado y tomes mejores decisiones de compra para ti y tu familia.
Los octógonos te advierten si un producto es ALTO EN sodio y/o azúcar y/o grasas saturadas o si CONTIENE GRASAS TRANS, porque así lo ha establecido la autoridad sanitaria, en este caso el MINSA. Con esta información podrás decidir por el producto que se adecué a tus necesidades.
EL BLOG DE JULIETA
LAS ETIQUETAS
- ¿Qué es una etiqueta?
- ¿Cuáles son los beneficios de leer una etiqueta?
- ¿Qué información mínima debes revisar en una etiqueta?
Son cualquier rótulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, escrita, impresa, marcada (en relieve o bajo relieve) y que esté adherida al envase de un alimento. Todos los alimentos y bebidas industrializados deben contar con el etiquetado. Se considera alimento o bebida industrializado al producto final de origen animal, vegetal o mineral que haya pasado un proceso de transformación física, química o biológica, al que se agregó aditivos alimentarios, destinados para el consumo humano.
- Conocer la información mínima sobre la composición de los alimentos y bebidas que se comercializan, para que puedas tomar decisiones informadas.
- Conocer si un producto es apto para tu consumo. Esto se evidencia con el número de registro sanitario otorgado por la autoridad competente.
- Cuidar tu salud. Al revisar la etiqueta se puede identificar si un producto contiene algún ingrediente que no deseas, o no puedes consumir.
Nombre del producto, ingredientes, nombre y dirección del fabricante o importador, fecha de vencimiento, número de registro sanitario, lote, condiciones de conservación; cuando el producto lo requiera; y contenido neto. Esta información debe estar en castellano.
CONTACTO
Para mayor información o sugerencias escríbenos a:
julietachecalaetiqueta@indecopi.gob.pe
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, le informamos que los datos personales que usted nos proporcione serán utilizados y/o tratados por el Indecopi (por sí mismo o a través de terceros), estricta y únicamente para el servicio de orientación, gestión de reclamos de consumo a cargo del Servicio de Atención al Ciudadano o programación de citas concursales, los mismos que serán incorporados en un banco de datos personales de titularidad del Indecopi, con domicilio en Calle La Prosa N° 104 - San Borja. Los datos personales proporcionados se mantendrán almacenados mientras su uso y tratamiento sean necesarios para cumplir con las finalidades anteriormente descritas. Se informa que el Indecopi podría compartir y/o usar y/o almacenar y/o transferir dicha información a terceras personas domiciliadas en el Perú o el extranjero, siempre que sean parte del servicio brindado, estrictamente con el objeto de realizar las actividades antes mencionadas. Se informa también que sus datos personales solo serán requeridos en aquellos casos en que resulten indispensables para el inicio de un servicio o gestión de reclamos, por lo que ante la negativa a brindarlos Indecopi no podrá atender lo solicitado. Usted podrá ejercer sus derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales, en cualquier momento, a través de las mesas de partes de las oficinas del Indecopi.